
Cronología de la Genética

Año: 1865
Se publica el trabajo de Gregor Mendel

Año: 1900
Los botánicos Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubren el trabajo de Gregor Mendel

Año: 1903
Se descubre la implicación de los cromosomas en la herencia

Año: 1905
El biólogo británico William Bateson acuña el término "Genetica"

Año: 1910
Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas. Además, gracias al fenómeno de recombinación genética consiguió describir la posición de diversos genes en los cromosomas.

Año: 1913
Alfred Sturtevant crea el primer mapa genético de un cromosoma

Año: 1918
AconteRonald Fisher publica On the correlation between relatives on the supposition of Mendelian inheritance la síntesis moderna comienza su nacimiento

Año: 1923
Los mapas genéticos demuestran la disposición lineal de los genes en los cromosomas

Año: 1928
Se denomina mutación a cualquier cambio en la secuencia nucleotídica de un gen, sea esta evidente o no en el fenotipomiento: Se descubre la implicación de los cromosomas en la herencia

Año: 1928
Fred Griffith descubre una molécula hereditaria transmisible entre bacterias (véase Experimento de Griffith)

Año: 1931
El entrecruzamiento es la causa de la recombinación

Año: 1941
Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican proteínas; véase el dogma central de la Biología

Año: 1944
Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demuestran que el ADN es el material genético (denominado entonces principio transformante)

Año: 1950
Erwin Chargaff demuestra que las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas (por ejemplo, que la cantidad de adenina, A, tiende a ser igual a la cantidad de timina, T). Barbara McClintock descubre los transposones en el maíz1952el

Año: 1952
Ciudad, estado
Acontecimiento: Se descubre la implicación de los cromosomas en la herencia

Año 1953
James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice

Año: 1973
El estudio de linajes celulares mediante análisis clonal y el estudio de mutaciones homeóticas condujeron a la teoría de los compartimentos propuesta por Antonio García-Bellido et ál. Según esta teoría, el organismo está constituido por compartimentos o unidades definidas por la acción de genes maestros que ejecutan decisiones que conducen a varios clones de células hacia una línea de desarrollo.

Año: 2001
Ciudad, estado
El Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano

Año: 2003
(14 de abril) Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99 % del genoma secuenciado con una precisión del 99,99 %6
GENÉTICA: Historia y futuro
herencia genética, genes, caracteres hereditarios, especies darwinismo, origen de las especies, Mendel, leyes de Mendel, híbridos, recombinación, De Vries, mutación, mosca del vinagre, drosophila, Tomas Morgan, gen, cromosomas, ligamiento de genes, darwinismo social, eugenesia, nazismo, comunismo, proteínas, Watson y Crick, Oswald Avery, estructura del ADN, doble hélice, ADN recombinante, biología molecular, transgén, transgénico, organismos modificados genéticamente, OMG, cultivos transgénicos, ingeniería genética, clones, gemelos, proyecto genoma humano, medicina regenerativa, células madre, embrión, bioética, clonación terapéutica